lunes, 18 de junio de 2012

Historia del Escudo de Racing


  • 01. Durante la Década del `20 
    Si bien no se contempla como escudo del club, este monograma conformado por las iniciales R.C. formaba parte de la decoración en la fachada de la Sede . Todavía se conservan varios de estos monogramas en el edificio en unas molduras colocadas en las paredes
    .
  • 02. A fines de la década del `20 
    Este escudo aparece en medallas de 1928. No se hace mención al nombre Racing. 
  • 03. Hacia 1930 
    Señalado como el primer escudo de Racing. Aparece en hojas membretadas de comunicaciones oficiales del club, como también en los carnets de socios. 
    El escudo hace referencia a la ciudad de Avellaneda, y el nombre completo: Racing Club, se ubica fuera del distintivo celeste y blanco.
     
  • 04. A Mediados de la década de 1930 
    Se trata de una evolución del escudo anterior. Por primera vez aparece en escena el escudo tal cual lo conocemos en la actualidad. 
    Este escudo aparece impreso con ribetes dorados en los carnets de socios de la época.
     
  • 05. A principios de la década de 1940 
    En "Memoria y Balance" de 1940, se puede observar a deportistas de distintas disciplinas luciendo este distintivo. No existe un filete que separe al color celeste del blanco. 
    El fondo de la parte superior se fusiona con las rayas celeste del campo inferior. El nombre "Racing" aparece en blanco
     
  • 06. Hacia 1941 
    Este escudo aparece en la tapa del libro "Memoria y Balance" de 1941, durante la presidencia de L. Carbone. Como en el anterior, un filete (en este caso de color negro) separa el color celeste del blanco. El fondo de la parte superior es de color celeste, con letras negras. 
    Es uno de los escudos que más se asemeja al descripto en el estatuto del club. 
  • 07. Año 1950 
    Este escudo de idéntica base y altura es el que se encuentra en la base del mástil del estadio, junto a la fecha de fundación del club. 
    La palabra Racing es reemplazada por las iniciales R.C
     
  • 08. Durante la década de 1950. 
    Este escudo aparece impreso en los carnets de la época.
     
  • 09. Hacia 1967 
    Este escudo ilustró los tickets de la final de la Copa Intercontinental. 
    Aparecen separadas la parte superior de la inferior y no aparecen ribetes, utilizándose solo los colores celeste y blanco.
     
  • 10. Durante la década de 1980 
    Es la primera vez que aparece en color el escudo de Racing en un carnet de socio. (librito de cuerina azul)
     

     
  • 11. Hacia 1991 
    A partir de 1991, Racing comienza a utilizar habitualmente el escudo en su camiseta. Este distintivo solo aparecía en las camisetas (Adidas) de venta al público, no asi en las que utilizaban los jugadores.
    El fondo de la parte superior se fusiona con las rayas celestes de la parte inferior. El nombre "Racing" aparece en blanco y no existen filetes que separen los colores.
     
  • 12. A principios de 1995 
    Con un filete negro bordeandolo, Racing utiliza este escudo en la camiseta (Adidas) de 1995. Morfológicamente, se trata de un escudo más cuadrado. El nombre Racing aparece con una tipografía distinta a su anterior version
     

     
  • 13. A fines de 1995 
    Utilizado en un modelo de camiseta (Topper), el escudo vuelve a tener una forma más rectángular y una base más redondeada. El mismo está bordeado por un filete color azul. El nombre, en color blanco, aparece con una tipografía helvética.n
     

     
  • 14. A fines de la década de 1990. 
    Este escudo es utilizado por las licenciatarias de merchandising. Con los bordes de la base menos redondeadas y una tipografía extra bold para el nombre. Tuvo una versión con la tipografía de color negro.
     
  • 15. Hacia 1999 
    Utilizado por la marca Adidas en las camisetas (1999-2001). Utiliza una nueva tipografía de color blanco. Como novedad, aparece un aire blanco que bordea el escudo, que a su vez está contenido por un filete negro.
     

     
  • 16. Hacia 2001 
    Este escudo apareció en 2001 en la camiseta (Topper), con un filete negro conteniendo al escudo, de fondo celeste predominante, las partes blancas parecen calarlo.
     
  • 17. 2003, año del centenario. 
    Se trató del escudo del centenario del club. 
    Al escudo utilizado por ese entonces, se lo adorna con laureles dorados y se le agrega la leyenda "100 años"
     

     
  • 18. El escudo en 2004/05 
    Desaparece la leyenda que hacía referencia al centenario. El escudo, con un celeste más azulado, está contenido por un borde color plata
     
  • 19. Año 2006 
    Se dejan de utilizar los laureles dorados y vuelve a lucir como era previo a 2003.
     
  • 20. 2007, a 40 años del campeón mundial 
    Como novedad, incorpora en la parte superior, una estrella dorada, en conmemoración al 40 aniversario de la obtención de la copa intercontinental. Este escudo lo utiliza también durante 2008.
     

     
  • 21. Hacia 2009 en adelante
    Aunque parezcan imperceptibles, se le realizan al escudo ajustes para adaptarlo a los 2.5x y 3x (base y alto) que establece el estatuto del club. También se ajustan a igual tamaño las proporciones de las 7 rayas celestes y blancas.
     

     

No hay comentarios:

Publicar un comentario