El 3 de septiembre de 1950 con un triunfo sobre Vélez Sarsfield por 1 a 0, el "Cilindro de Avellaneda" se convirtió en realidad tras un proceso que llevó cuatro años. En 1946 Racing recibió un crédito blando del Poder Ejecutivo Nacional por tres millones de pesos moneda nacional, a fin de construir "un gran estadio en su campo de deportes en la ciudad de Avellaneda".
La presencia de Ramón Cereijo en el Ministerio de Hacienda de la Presidencia logró una extensión del préstamo en ocho millones, y así acelerar la obra del futuro estadio. Concretado el sueño de la flamante cancha, la Comisión Directiva nombró como Socio Honorario al General Juan Domingo Perón, por aquel entonces presidente de la República.
Así, el Estadio, anclado en la localidad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, pasó a llevar su nombre. Un año después, el moderno predio sirvió para la inauguración y cierre de los Juegos Panamericanos, disputados en nuestro país.
Actualmente el estadio tiene una capacidad para 51.389 espectadores y las dimensiones del campo de juego son de 105 x 70 metros. Se ubica entre el Pasaje Mozart y Omar Oreste Corbatta, entre las calles Colón e Italia.
Datos:
Nombre: Presidente Juan Domingo Perón
Ubicación: Pasaje Mozart y O.O Corbatta, Avellaneda
Inaguración: 3 de Septiembre de 1950 (Racing 1-0 Vélez)
Capacidad: 52.000 Espectadores
No hay comentarios:
Publicar un comentario